Somos Tomodachi Primavera / Verano de 2017
11/34
11LogroAñoNotasDescubrimiento de meteoritos en la Antártida1969–Se han hallado unos 17.000 meteoritos, incluyendo valiosísimos ejemplares originarios de Marte y de la Luna. Los hallazgos han contribuido tanto a dilucidar el mecanismo de concentración de los meteoritos, estrechamente relacionado con el flujo de las capas de hielo y la posición de las cordilleras montañosas, como al descubrimiento de grandes cantidades de meteoritos por parte de expediciones investigadoras de otros países. Investigación sobre la aurora austral1970–En 1970 se establecieron unas instalaciones de prueba para cohetes de observación de la aurora austral en la Base Shōwa, y durante los siguientes veinte años se lanzaron un total de 58 cohetes a la atmósfera media y superior, donde aparece la aurora. Esta iniciativa contribuyó en los estudios de las propiedades físicas de la aurora y en el análisis del mecanismo por el cual se produce.Descubrimiento del agujero de la capa de ozono1982–Primer descubrimiento de una zona sobre la Antártida donde el volumen del ozono era extremadamente bajo. Originó iniciativas para proteger la capa de ozono, incluyendo la adopción de la Convención de Viena en 1985 y del Protocolo de Montreal en 1989.Descubrimiento de las columnas de musgo1995–Las “columnas de musgo”, que son conglomerados de musgos y algas, se descubrieron en el lecho de un lago cerca de la Base Shōwa en 1995. Conocer la estructura y la función de los ecosistemas de las columnas de musgo puede contribuir a la comprensión de la estabilidad y la capacidad de recuperación del ecosistema terrestre en su conjunto, incluido el de los humanos. Investigación de la columna de hielo1996–En 1996 se logró extraer una columna de hielo de 320.000 años de antigüedad de una capa de hielo cercana a la Base Domo Fuji. En 2007 se obtuvo una columna de 720.000 años. El aire que contenían las columnas se ha analizado y ahora se está estudiando la relación entre el cambio climático y los niveles de dióxido de carbono.Investigación sobre el comportamiento de los pingüinos2011–En 2011 se fijaron dispositivos de vídeo a pingüinos Adelaida salvajes, y por primera vez se logró grabar su actividad depredadora desde su perspectiva. También se logró realizar un seguimiento de la migración de los pingüinos gracias a un dispositivo con GPS y otros.1. La observación de la capa de ozono combina varios métodos: medir los niveles de ozono en distintas altitudes usando pequeños globos meteorológicos, calibrar el volumen total del ozono atmosférico desde el suelo, y observar la capa de ozono con satélites. Japón empezó las mediciones del ozono en 1961. 2. Media del volumen total de ozono en octubre de 1979 y en octubre de 2016 (creado por la Agencia Meteorológica de Japón a partir de los datos de satélite facilitados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE. UU. [NASA]). Los colores representan el grueso del ozono: cuanto más abajo se encuentra el color en la barra de la derecha, más delgada es la capa. Aunque el agujero de la capa de ozono tiende a encoger gradualmente, tardará bastante en recuperarse del todo; las previsiones basadas en modelos numéricos indican que el volumen de ozono regresará a los niveles de 1980 de mediados del siglo XXI en adelante. 3. En 2007 un equipo de expedición logró perforar verticalmente la capa de hielo y extraer una columna de hielo cilíndrica en la Base Domo Fuji, a unos 1.000 kilómetros tierra adentro de la Base Shōwa. Con unas medidas de unos 12 centímetros de diámetro y 3.000 metros de longitud, la columna ha proporcionado valiosas muestras para comprender los cambios climáticos de los últimos 720.000 años. 4. En la Antártida hay cuatro bases de observación japonesas.Dr. Kazuyuki ShiraishiDirector general del Instituto Nacional de Investigación Polar. También ejerce como profesor de geología en la Universidad de Posgrado de Estudios Avanzados (SŌKENDAI) e investiga sobre la historia geológica del continente de la Antártida. Desde 2014 es presidente del Consejo de Gestores de los Programas Antárticos Nacionales (COMNAP, por sus siglas en inglés), compuesto por 30 países miembros.Base Domo FujiBase MizuhoBase ShōwaBase AsukaFuente: mapas de la distribución total del ozono en octubre de 1979 a 2016, con fechas y otros textos añadidos, de la Agencia Meteorológica de Japón (http://www .data.jma.go.jp/gmd/env/ozonehp/link_hole_monthave.html)© Yoshihiro Tomikawa, 54.ª Expedición Japonesa para la Investigación de la Antártida© Instituto Nacional de Investigación Polar1342Principales logros de las bases japonesas para la observación de la Antártida
元のページ
../index.html#11